El Dr. Leandro Ríos fue uno de los participantes destacados en el II Coloquio Internacional titulado «La vinculación de la investigación jurídica con el entorno social,» celebrado en Santa Fe, Argentina, del 27 al 29 de junio de 2024. Este evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en colaboración con el Departamento de Derecho de la Universidad de Guanajuato (UGTO) .
Enfoque del II Coloquio Internacional
El II Coloquio Internacional se centró en la intersección entre la investigación jurídica y el entorno social, promoviendo un intercambio de ideas desde diversas perspectivas latinoamericanas. A lo largo de cinco mesas temáticas, se abordaron temas críticos como Política Criminal y Sistema Penal, Procuración e Impartición de Justicia, Desarrollo, Educación y Medioambiente, Gobernanza y Democracia, y Derechos Humanos. Este enfoque permitió a los participantes compartir experiencias y aprendizajes aplicables en sus respectivos países.
Apertura del Coloquio
El acto de apertura del Coloquio contó con la participación de destacadas autoridades institucionales como la Dra. Claudia Levin, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, y el Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, Director del Departamento de Derecho de la Universidad de Guanajuato. Este evento de apertura subrayó la importancia del Coloquio y marcó el inicio de tres días de intensas actividades académicas.
Participación del Dr. Leandro Ríos
El Dr. Leandro Ríos tuvo una participación activa en la Mesa 2: Procuración e Impartición de Justicia, donde inauguró la sesión con una conferencia que abordó las relaciones entre el oficio de decidir y la investigación jurídica.
Su presentación exploró la conexión entre la autonomía científica, la libertad de cátedra y la independencia judicial, señalando que esas autonomías son esenciales para resistir presiones y garantizar la integridad en las decisiones académicas y judiciales. Asimismo, destacó que la formación en investigación jurídica resulta crucial para las labores propias de la magistratura, siendo el conocimiento del derecho indispensable en la justificación de decisiones y el mantenimiento de la independencia judicial. En ese sentido, criticó los modelos burocráticos y autocráticos que minan esta independencia, oponiéndolos al modelo adecuado de la magistratura en el Estado constitucional de derecho, dedicado a proteger los derechos fundamentales y limitar cualquier poder, por más legítimo que sea.
Luego continuaron las ponencias del Dr. Federico Sedlacek (UNL), Dr Dann Jafet Infante Villavicencio (UGTO) y Gabriela Miranda León (UGTO). La conferencia de cierre de la mesa estuvo a cargo de la Dra. Lizbeth Xochitl Padilla Sanabria (UGTO).
Testimonios y Perspectivas
El Coloquio fue calificado como una experiencia enriquecedora por los participantes quienes destacaron la diversidad de temas tratados y la valiosa oportunidad de compartir y comparar realidades y soluciones jurídicas entre México y Argentina. Los participantes, tanto estudiantes como profesores, resaltaron la alta calidad académica de las ponencias y la importancia de estos intercambios para mejorar los sistemas jurídicos en sus respectivos países.
Conclusión
La participación del Dr. Leandro Ríos en el II Coloquio Internacional refuerza la relevancia de los encuentros académicos internacionales. Estos espacios son fundamentales para el intercambio de ideas, la generación de conocimiento y la construcción de redes de colaboración que trascienden fronteras. El Coloquio, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, demuestra el compromiso de las universidades con la excelencia académica y la cooperación internacional.
Descargue la Convocatoria al Coloquio y el Programa. Para más información visite el sitio web de la UNL.