Todo mi esfuerzo se dirige a conquistar mi propia autonomía científica consistente en obedecer aquellas reglas que uno se dicta a sí mismo y, al mismo tiempo, resistir cívicamente los oscuros y no universabilizables mandatos de subordinación o seguidismo de aquellas leyes opacas dispuestas por escuelas definidas, no por el resultado de una libre investigación, sino por el “ellos” y el “nosotros” o, peor aún, por la soberbia o por el afán de marcar territorios académicos.
Me apasiona el intercambio de ideas y experiencias. Cuantas más voces, más disciplinas y más diversas historias de vida, mi criterio cuestiona y evoluciona. Mi producción busca siempre aportar puntos de vista novedosos y genuinos, que expliquen y comprendan cuestiones complejas presentes o futuras. Historia y biografías son mis lecturas predilectas.
Si no me dedicase al Derecho, probablemente sería músico a tiempo completo. La música siempre me ofreció un horizonte amplio y diverso para expresarme. Gracias a ese lenguaje artístico pude conocer personas valiosas que han dejado su saber en mí.
Derecho Penal.
Derecho Procesal Penal.
Derecho Electoral.
Derecho Ambiental y Ecología Jurídica.
Cuestiones de Género.
Teoría General del Derecho.
Metodología Jurídica.