El 26 y 27 de septiembre de 2024, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, se llevará a cabo el Taller sobre Crimen Organizado Transnacional, donde se discutirá el impacto y los desafíos del crimen organizado en la región. En el marco de este evento, el Doctor Leandro Damián Ríos, Juez Federal de Paraná, presentará su ponencia titulada «Evaluaciones, metodologías, impactos y estrategias clave en la lucha contra el narcotráfico en Entre Ríos» en el primer panel del taller, denominado «El fenómeno de la narcocriminalidad en la región. Desafíos actuales». En esta intervención, el Doctor Ríos abordará las principales estrategias implementadas en Entre Ríos para combatir el narcotráfico, analizando los impactos y metodologías utilizadas en este proceso.
Este primer panel contará también con la participación de destacados expertos y autoridades en la materia:
- Hernán Viri, Juez Federal de Gualeguaychú, quien ofrecerá una perspectiva judicial local sobre los desafíos y obstáculos en la lucha contra la narcocriminalidad en la región.
- Néstor Roncaglia, Comisario General (Retirado) y actual Ministro de Seguridad y Justicia, quien aportará su vasta experiencia en las fuerzas de seguridad y su visión sobre la seguridad pública frente a la narcocriminalidad.
- Mateo Busaniche, Presidente de la Cámara Federal de Paraná, quien complementará el panel con una mirada desde la justicia federal y su rol en la persecución penal de delitos relacionados al narcotráfico.
El evento está organizado por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) del Ministerio Público Fiscal de la Nación, la Dirección General de Aduanas (AFIP), el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Seguridad de Entre Ríos, con el apoyo del Programa PRISFRONT de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El objetivo central del taller es fortalecer las capacidades de los funcionarios que participan en investigaciones sobre crimen organizado y promover el intercambio de información entre las distintas agencias involucradas en la lucha contra los delitos transnacionales.
El taller se desarrollará en jornadas presenciales, de 13:30 a 17:45, reuniendo a operadores judiciales, fuerzas de seguridad y funcionarios aduaneros para compartir experiencias y debatir sobre las estrategias más efectivas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, especialmente en las áreas fronterizas.